Salud mental y la importancia del descanso
El descanso y la salud mental siempre han estado estrechamente relacionados, sin embargo, en los últimos años, se le ha comenzado a dar la importancia que realmente merece esta conexión.
Desarrollar una buena rutina de sueño es el primer paso para mejorar nuestra salud en todos los ámbitos. Nuestro celebro y cuerpo necesitan descansar, y es importante destacar que“dormir” y “descansar” no son sinónimos.
Nuestro cerebro está activo constantemente y necesita reponerse al final del día. Por lo tanto, debemos aprender a darle a cada aspecto de nuestra vida la importancia que se merece. De lo contrario, estaremos constantemente dándole vueltas a la cabeza sin llegar a ninguna solución. Cuando no descansamos lo suficiente, el sueño no será efectivo y no seremos capaces de recargar energías.
Nuestro día a día puede ser estresante, con multitud de tareas y actividades que nos dejan verdaderamente cansados, tanto física como mentalmente. Por eso, además de descansar, es crucial encontrar tiempo y formas de desconectar de la rutina.
Vivimos en una sociedad donde tenemos muy interiorizada la cultura de «aprovechar al máximo cada momento». Aunque, es importante recordar que la vida adulta puede ser estresante, necesitamos relajarnos un poco.
Practicar actividades que nos gustan y nos hacen felices es una excelente manera de descansar mentalmente. Cuando disfrutamos de estas actividades, nuestro cerebro libera dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que promueven el placer y la relajación. Así, desconectamos de las responsabilidades y nos enfocamos en disfrutar, lo que también es una forma de descansar.
Hábitos para conseguir un buen descanso
A continuación, te compartimos algunos hábitos que te ayudarán a lograr un descanso optimo y mejorar así tu salud mental.
- Realizar ejercicio de manera regular contribuye a reducir el estrés y mejorar el sueño, permitiendo desconectar de las preocupaciones y relajarse
- Reservar un momento diario para relajarse es importante. Leer, escuchar música o simplemente sentarse en silencio son opciones para poder lograrlo.
- Apagar todos los dispositivos electrónicos antes de acostarse es recomendable, ya que la luz que emiten todos ellos pueden interferir con el sueño.
- Establece un horario fijo para dormir y despertar, incluso los fines de semana. Ayudará a mejorar la calidad del sueño.
- Resolver los problemas antes de acostarse es beneficioso si se tiene dificultades para dormir. Así evitamos preocuparnos durante toda la noche
- Mantener una dieta saludable es crucial, ya que la comida puede afectar al sueño. Además, se debe evitar el consumo de comidas pesadas o picantes antes de dormir.
- Asegurarse de dormir lo suficientes es esencial. La cantidad de horas necesarias varía según la edad, pero en general, los adultos deben dormir entre siete y ocho horas.
En conclusión, el ajetreo constante y la falta de descanso pueden afectar negativamente nuestra salud física y mental. Es fundamental desconectar y descansar para evitar problemas mayores, como el estrés, la ansiedad, el insomnio o incluso la depresión.
Aprovechar el tiempo libre para hacer actividades que nos gusten, salir con amigos y familia, practicar deporte o conectar con la naturaleza son formas valiosas de cuidar nuestra salud mental y emocional. Así que, busca lo que te gusta y te relaja personalmente, y dedica tiempo regularmente a esas actividades.